Biciciclismo.com
País: España

Búsqueda personalizada
Buscar noticias
Últimas noticias

SECCIÓN PATROCINADA POR:

Siguenos en Twitter   Siguenos en Facebook   Canales RSS
Lo más leído
Hemeroteca
Noticia
HISTORIA miércoles, 17 de junio de 2020

Vélez, santo y seña del ciclismo alavés

Durante toda una década Eusebio Vélez fue el estandarte del ciclismo profesional en Álava. No es que fuese el corredor más internacional y reconocido de la provincia, que lo era; es que fue el único durante años y años.

Desde que allá por 1942 Luis Goikoetxea Goiko colgase la bici con la marca de primer alavés en participar en la Vuelta a España, que no en terminarla, nadie había entretenido las páginas deportivas ciclistas vitorianas con luz propia. Fue precisamente su precursor quien, como director de Kas, enrolaría a Eusebio en el equipo de casa recién salido del cascarón protector del Boxing de Ordizia. El espigado y no tan joven ciclista -Vélez contaba ya con 25 primaveras- vestía un maillot que anunciaba Gaseosas AS -las dos letras que se engancharon a la K de Knörr- con licencia independiente expedida al club ciclista de Beasain. Miraba con envidia a los maillots profesionales del emergente refresco naranja-limón. Estamos en 1960.

No es que nos olvidemos de quienes mantuvieron el fuego ciclista durante prácticamente dos décadas completas en las tierras alavesas contra viento y marea. Claro que nos acordamos de Eduardo Pascual, Juan Bautista Vallejo, Rafael Gaceta, Martín Aberasturi, Julián Letona, Jesús Uribe, Emilio Ugalde, Juanjo Otegi, José Antonio Musitu y otros valientes ciclistas. Ellos corrieron con profesionales, pero apenas superaron el ámbito local y fue Eusebio Vélez quien hizo carrera en el calendario nacional e internacional. Por eso santo y seña, algo en lo que seguro están totalmente de acuerdo los corredores mencionados.

Antes de sus sensacionales actuaciones en el Tour del Porvenir con Gabika (1961) y Antonio Gómez Moral (1962), antes de su triple triunfo en la primavera de Amorebieta, de sus etapas y puestos de honor en Vuelta y Giro, de su Bicicleta Eibarresa y subidas a Arrate y Urkiola. Antes  de dirigir su equipo de toda la vida y colocarlo -y mantenerlo, junto con Antón Barrutia- en el pelotón de los mejores del mundo, antes de subirse a la chepa de los históricos fabricantes Orbea, BH o Zeus, antes de todo eso cuando apenas había participado en carreras no incluidas en el calendario vasco, el bueno de Eusebio tuvo la oportunidad de darse a conocer a medios y afición.

Corría el final de temporada de 1960. Era tradicional que cada federación territorial preparase un equipo para participar en el denominado Campeonato de España por Regiones, por equipos de tres en la Casa de Campo madrileña sobre 100 kilómetros el 12 de octubre, día entonces de la Raza, o Hispanidad, más que del Pilar.

La federación vizcaína encarga la formación del trío a Jesús Dermit, como es costumbre. Y, dado lo avanzado de la temporada, los veteranos Loroño, Ferraz, hermanos Barrutia, Aspuru, Iza o Carlos Pérez no están disponibles o ya bastante pasados física y anímicamente. Acude el seleccionador a un trío inédito pero que ha demostrado mejor punto de forma. Los tres son independientes, licencia puente, y sus nombres todavía no cotizan para la cátedra.

Se trata de José Bernárdez, José Mari López Caño Coté y Eusebio Vélez que, aunque alavés por los cuatro costados, posee licencia de la vizcaína ante la imposibilidad material de un equipo alavés por falta de practicantes en la categoría. Parece que se limitarán a cumplir el expediente ante las potentísimas Castilla de Bahamontes, Manzaneque y Suárez, Cataluña de Poblet y Pérez Francés o Cantabria de los hermanos Morales -vizcaínos establecidos en Castro Urdiales- y San Emeterio. La baza de Bizkaia, en realidad, es el equipo aficionado con Gabika, Uriona y Sagarduy.

Y cumplió el trío aficionado alzándose con la victoria. Pero la sorpresa la dieron los desconocidos cuasi-profesionales, porque el trío de circunstancias consiguió un más que honroso tercer puesto tras Cataluña y Baleares, a muy pocos segundos de los insulares. Fue la primera aparición de Vélez en un ámbito más amplio y luchando contra ciclistas de renombre hechos y derechos. Cumplió con creces. Volvería a competir con Bizkaia dos años después (junto a Antón Barrutia y Uriona) y entonces no se les escapó la victoria.  

Debutó Vélez con Kas en la siguiente temporada de 1961 con su inseparable Patxi Gabika, con quien creó desde el pelotón un estilo inconfundible de correr en equipo a las órdenes de Dalmacio Langarika durante siete temporadas. Ambos emigrarían juntos a Fagor el mismo invierno. Sus nombres aparecen juntos en multitud de ocasiones ciclistas. Participó Vélez en cuatro ocasiones en el Tour pero, fue su espinita, nunca consiguió terminarlo.

En 1969 los de la SC Amorebieta organizaron una carrera hasta el alto de Urkiola, corta e intensa, en un intento de ofertar a la afición un ciclismo de altura de novedoso formato. Lo denominaron GP de la Amistad y pasaría a la historia como carrera de única edición. Fue la última vez que Eusebio Vélez se hizo con el ramo de flores. A pesar de su estatura y atlética constitución, era un diésel por encima de todo; también subiendo. Y todo un capitano dentro del pelotón cuando algún imprevisto requería improvisar una reacción inmediata.

Resulta que aquella su última victoria fue premonitoria. El segundo en meta fue un joven de Lasarte-Vitoria de nombre Francisco Galdos, el encargado de recoger el testigo que Vélez entregaría a final de temporada y de llevar al ciclismo alavés hasta los mejores escenarios. Desde entonces, la rueda no se ha detenido y Álava completaría tríos y cuartetos de gran calidad que llegaron a alzarse con el triunfo absoluto. Pero eso mejor para otro capítulo.

Eusebio Vélez, solitario precursor donde los haya, descanse en la paz que tan merecidamente se ganó en vida. La afición ciclista está, estamos, en deuda con él. Así lo entendió Juan José Urraca cuando escribió y editó la biografía “Vélez, ese hombre”.

Por  Max Bulla-URTEKARIA REVUE

Más información:
Ha fallecido Eusebio Vélez

Galería de fotos

ç

Otros titulares en: Historia

más noticias

Tus equipos preferidos

Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya)
Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com
Publicidad Aviso Legal
Política privacidad
Política de cookies
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao