![]() |
![]() Búsqueda personalizada
|
|
|
Buscar noticias
Últimas noticias
Lo más leído
Hemeroteca
|
Noticia
Santiago Botero, añada 2002 excelente
No era el caso del adolescente prometedor que se propone sacar a su familia de la precariedad económica. Llamaba la atención por su bestial capacidad de generar vatios en unas situaciones en que otros ciclistas estaban ya asfixiados y tomó la decisión de su vida: a punto de cumplir 23 años y, a raíz del mundial de Duitama, decidió dejar la universidad para dedicarse de lleno al ciclismo y venirse a Europa a en un salto mortal a lo desconocido. No se conformó con el maillot de las pepas rojas montañeras conseguido en propiedad en su primer Tour e intentó exprimir al máximo sus cualidades. Atípico pedalista colombiano, tanto en su aspecto como en sus prestaciones. Clásica de los Alpes / Chambery-Aix les Bains / 164 km. / 8 junio Cucheron, Granier y Prés eran los puertos encargados de la condimentación montañera que la denominación de la carrera sugiere. La verdad es que, como consecuencia de las tormentas, algunos tramos del itinerario no eran transitables por lo que la organización redujo la distancia a 133 km. Lo que probablemente provocó que Santiago Botero atacara ya en el km. 52, en solitario. Nadie le siguió y su decisión fue probarse en un terreno que le pondría a punto para el ya próximo Tour de Francia. Fue a tope, de tal manera que no calculó bien y se quedó totalmente vació cuando aún restaban diez para meta. La estrategia de su director Belda le salvó. Vistas las fuerzas en el grupo delantero, el menudo ex ciclista lanzó para hacer doblete a Oscar Sevilla, que empalmó con su compañero y juntos hicieron el trabajo hasta la pancarta de llegada. Aquel día el colombiano se probó, venció y aprendió una lección elemental para todo ciclista: alimentarse a tiempo. CLASIFICACIÓN Dauphiné Libéré / etapa 3 / Montélimar-Pierrelatte / 41 km. CRI / 12 junio Dominaban la clasificación dos equipos con Menchov (Banesto), Kintana (BigMat), Unai Osa (Banesto) y García Casa (BigMat) porque el día anterior habían llegado en idénticas posiciones a la meta del Mont Ventoux. Y con vistas a la crono del día siguiente allí estaban, con los músculos cada vez más afilados, Armstrong, Zubeldia, Moreau, Landis, Millar, Jalabert, todos con un expediente lleno de sobresalientes en lo que a la lucha contra el crono se refiere. A más de 30 grados de temperatura el colombiano Santiago Botero rodó a 46,850 km. por hora durante los 41 kilómetros del recorrido, algo al alcance de muy pocos. Sacó al segundo Armstrong nada menos que 42s, uno por kilómetro, en un recorrido nada sencillo, con dos cuestas intermedias. CLASIFICACIÓN 1º Santiago BOTERO Kelme Tour de Francia / etapa 9 / Lanester-Lorient / 55 km. CRI / 15 julio Venía portando el amarillo Igor González Galdeano desde la victoria Once en la cono por escuadras cuando se presentó el primer test serio para los favoritos, la contrarreloj individual siempre al acecho antes de comenzar el terreno ascendente. Botero era el mejor de su equipo y mantenía a tiro de piedra al escuadrón de Manolo Saiz que comandaba la general. Cuando todo el mundo esperaba que los 55 kilómetros diesen la victoria y el amarillo a Armstrong, ni lo uno ni lo otro. Honchar, mejor tiempo a mitad de recorrido, fue superado por Armstrong y Botero -empatados a tiempo- en la referencia del km35 y el tramo final, con aire de cara, sirvió para que el colombiano superara al altanero yanqui y se hiciese con la victoria a más de 50 km/h de media, mientras Igor mantenía su preciado maillot. CLASIFICACIÓN 1º Santiago BOTERO Kelme Tour de Francia / etapa 15 / Vaison la Romaine-Les Deux Alpes / 226 km. / 23 julio En la etapa anterior Santiago Botero había perdido sus opciones al podio en la cumbre del Mont Ventoux. Tras la merecida jornada de descanso, se disponían a lidiar con la primera etapa alpina, la más larga del presente Tour con cols de tercera y cuarta hasta Bourg d’Ossians, donde en lugar de dirigirse al Alpe d’Huez tomarían la carretera de Les Deux Alpes de primera. En el km. 60 Botero provoca una escapada subiendo, en la que se juntan siete que, después de muchas alternativas, vuelven a ser otros tantos al pie del último puerto con ocho minutos de renta. La victoria estaba en la fuga, a pesar del ritmo de Once en el grupo de atrás para desplazar al tercero Rumsas de las espaldas de Beloki. La fuga se rompió en las primeras rampas porque el colombiano, que se veía con gasolina, dio un latigazo que rompió el grupo. Nadie le pudo seguir, optó por hacer el resto en solitario. Todos cayeron ante la potencia de Botero, que en meta les tomó una ventaja considerable. Prácticamente hizo la ascensión en el mismo tiempo que los gallos de la general en plena pelea. CLASIFICACIÓN Vuelta a España / etapa 16 / Avilés-León / 154 km. / 23 septiembre La prueba estaba en su última semana y la clasificación muy calentita, con Heras (US Postal) líder pero Aitor González y Oscar Sevilla a 35s y 1:08 respectivamente. Ambos eran del equipo de Botero y a Santiago le tocaba mirar más por el interés verdiblanco que en su propio beneficio, en un ambiente interno en el que los dos del podio no llevaban el mismo compás. Si acaso, para Botero la última etapa cri hasta Madrid podía ser una oportunidad. Es lo que pensaba el colombiano en el último día de descanso, en Avilés. Al día siguiente pedalearían hasta León con Pajares hacia la mitad de recorrido, demasiado lejos para que los mejores plantearan batalla. Hubo una fuga de comienzo con una docena sin peligro alguno, Pajares hizo la criba y quedó en punta un quinteto: dos Coast (Pérez y Plaza), dos Kelme (Gutiérrez y Botero) y Aitor Osa (Banesto). Hubo muy buen entendimiento, Plaza y Botero daban relevos más prolongados que sus compañeros para que éstos llegasen a los metros finales con más frescura de piernas. Ya en las puertas de la llegada atacaron tanto Plaza como Pérez, poco convencidos de su reprís final. A por los dos salió Botero, que a rueda del rival esperaba a su compañero Guti para que diera el estoque definitivo. Y cuando Santiago percibió que la etapa se la jugarían entre Luis Pérez y él porque la pancarta ya estaba a la vista, salió como un obús y pudo mantener la posición hasta la blanca línea definitiva, a pesar de que estaba ya bastante pasado de forma. CLASIFICACIÓN 1º Santiago BOTERO Kelme Campeonato del mundo / Zolder (Bélgica) / CRI / 40 km. / 10 octubre Se le había pasado por la cabeza no participar. El año anterior se había colgado el bronce y no quería desmerecer. En la Vuelta no había sentido buen pedaleo, la temporada se estaba alargando demasiado y solo habían transcurrido dos semanas de descanso físico y mental, aunque pocos días antes de la carrera había tenido griposos síntomas de resfriado. Ya metidos en octubre, no estaban todos los mejores, ni los presentes estaban en su mejor pico de forma. Era la misma historia desde que los mundiales se disputaban cuatro o cinco semanas más tarde de lo que nos tenían acostumbrados. Allí estaban Millar, Moreau, Bodrogi, Igor Galdeano, Aitor González reciente ganador de la Vuelta, Ekimov, Botero y los jóvenes Rogers y Cancellara que ya habían dado muestras de cualidades y ambición. Durante tres cuartos de carrera fue el alemán Rich quien marcó los mejores registros hasta que en el punto de referencia km32 saltó la noticia: Botero superaba a Rich en un segundo. Y tras el alemán, Igor venía a muy poco tiempo. Todo podía pasar, el viento era considerable y variaba constantemente en el caprichoso recorrido. Se impuso la fortaleza de Botero en el último tramo. El de Medellín lo achacó a su aprendizaje en pista, que enseña a dejar para el final fuerzas suficientes, en declaraciones junto al podio en su más que correcto inglés. CLASIFICACIÓN 1º Santiago BOTERO Colombia
Galería de fotosç
Otros titulares en: Historia
Tus equipos preferidos
|
Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya) Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com |
Publicidad |
Aviso Legal Política privacidad Política de cookies |
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao |