Biciciclismo.com
País: España

Búsqueda personalizada
Buscar noticias
Últimas noticias

SECCIÓN PATROCINADA POR:

Siguenos en Twitter   Siguenos en Facebook   Canales RSS
Hemeroteca
Noticia
PROFESIONALES martes, 28 de octubre de 2014

Manuel Sola sacó lo máximo del mínimo

Oficialmente, España contó esta temporada con dos equipos continentales Burgos BH y Euskadi. Pero se podría añadir a dos más, el Team Ecuador y el Keith Möbel-Partizan. Un corredor de los murcianos llamó la atención de los seguidores: Manuel Sola Arjona. Con un calendario que no llegó a los 30 días, el corredor granadino consiguió dejar su huella.

Campeón de España cadete, miembro de la selección nacional juvenil, Sola, en su último año de sub23, se destapó en España, Francia, Portugal y Suecia. BiciCiclismo quiso conocer a un corredor quien además de buenas piernas tiene la cabeza bien amueblada, estudia Ciencias del Deporte en la Universidad de Granada. Él es su propio preparador y extiende su experiencia y sus conocimientos a otros en su página web http://msacycling.wordpress.com/

¿Qué tal te ha ido tu primera temporada como corredor UCI?
Diría que el balance de la temporada ha sido bueno, teniendo en cuenta que ha sido mi primer año. Apenas hemos competido y las circunstancias en las que lo hacíamos. Hice algunos puestos buenos como 13º en Ordizia, 15º en Getxo, 26º en Rioja, 28º en GP Induráin y también en carreras no UCI como en la Taça de Portugal donde quedé 4º en la general.

Viendo tus resultados, parece que no te costó mucho el salto de categoría.
Pues no sé qué decir, tuve algunos puestos decentes, pero aún me veo muy lejos de los primeros. Sobre todo cuando corremos con equipos ProTour como Movistar. Creo que el aumento de nivel se nota mucho.

Con algo de suerte, casi vuelves del Rhône Alpes Isere Tour francés con un top 10.
Casi, casi... Rhône Alpes Isere Tour fue la única vuelta que sabía seguro que correría desde principio de año, así que planifiqué mi pico de forma ahí y la verdad me vi muy fuerte. En las dos etapas de montaña llegué en el grupo delantero, 10º y 15º, y de no ser por una caída a 20 km de meta en una etapa llana donde perdí 20 minutos, seguramente hubiera quedado 7º y mejor joven. Parece el cuento de la lechera, pero es que da muchísima rabia cuando sabes que es de tus únicas oportunidades de hacer algo en todo el año ya que solo hemos corrido dos vueltas.

¿Con que momento te quedarías, Francia, Skandis, Ordizia, la Mamola, otro?

Sin duda me quedo con la carrera de Ordizia, por el resultado y por las sensaciones. Rhone Alpes Tour también fue muy bonito, pero me dejó esa espina clavada de la caída. Skandis fue otra buena experiencia, una carrera donde estuve escapado más de la mitad de la prueba, pillándome en la última vuelta, y me dio confianza en mí mismo.

¿Cuantos días de competición tuviste y cuándo concluiste la temporada 2014?
Pues fueron 21 días de competición, 16 carreras UCI más 4 pruebas de la Taça de Portugal a las que fui con un compañero, más la carrera de Skandis en Suecia, que tampoco era categoría UCI. Terminamos la temporada el 31 de julio. Seguí entrenando duro unas semanas por si el seleccionador me llevaba al Tour del Porvenir, pero finalmente no tuve opciones al no tener calendario.

¿Con estos pocos días de carrera como se puede compensar la falta de ritmo?
Pues entrenando muy duro. El ritmo que te da la competición lo tienes que conseguir a base de series intensas, arreones y simulaciones de carrera. Hasta pedí correr en una marcha para apretarme más de lo que podría hacer solo.

Como corredor continental, ¿tienes algún mensaje para la RFEC?
Pues que cambien reglamentos en la categoría continental. Que podamos correr con élites, o que no haya presupuestos mínimos. Es muy difícil sacar equipos continentales y encima no hay calendario. En otros países europeos, los corredores continentales tienen un calendario muy amplio. También en la categoría elite-sub23 que sean más flexibles, porque muchas pruebas están convirtiéndose en pruebas máster al salir mucho más baratas de organizar.

Eres tu propio entrenador, llevas también a algunos corredores, ¿cómo llevas esta doble faceta?
Pues lo llevo muy bien. De momento tengo tiempo para todo, también sigo estudiando. Me apasiona el tema del rendimiento y siempre intento informarme de todo lo que va apareciendo. Entrenar a otros ciclistas me sirve para unir sus experiencias a la mía propia, y además vivir de cerca sus carreras. Me alegra tanto cuando hacen un buen puesto o progresan como si lo hiciera yo.

El equipo Keith Möbel parece que quiere seguir adelante, ¿cuentan contigo?
No tengo intención de seguir en el Keith Mobel. Debutar en pros ha sido una gran experiencia, pero mentalmente no podría soportar otro año así. Mi idea principal es buscar otro equipo Continental o si no, recalificarme en amateur.

Con lo mal que esta el ciclismo en España, ¿ves un porvenir en ello? ¿Te planteas buscarte la vida fuera?

Claro que me planteo irme fuera. España está muy difícil, solo dos equipos y además las plazas están llenas. Hay muchos corredores top sin equipo. No me importaría irme a un equipo extranjero, siempre que tuviera ciertas garantías.

¿Qué le pides a la temporada 2015?
Le pido salud, que las lesiones respeten. El resto lo pondré yo, lo mejor que sepa.

Otros titulares en: Profesionales

más noticias

Tus equipos preferidos

Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya)
Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com
Publicidad Aviso Legal
Política privacidad
Política de cookies
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao