![]() |
![]() Búsqueda personalizada
|
|
|
Buscar noticias
Últimas noticias
Hemeroteca
|
Noticia
Las espantadas de Bahamontes (I)Federico Martín Bahamontes ha sido un gran ciclista, un escalador excepcional que logró poner en pie a todo un país en las tardes de siesta del mes de julio a finales de los años 50 y comienzos de los 60. Pero tenía otra cara bien distinta, sus famosos desplantes que le hacían abandonar una carrera cuando nadie podía presagiarlo. Sus éxitos en el Tour de Francia son conocidos de todos, sus desplantes no lo son tanto. Nosotros recordaremos dos de ellos, uno sucedido en la Vuelta a España de 1960 y el otro en el Tour 1957. El primero fue un episodio muy comentado en la época, discurriendo la Vuelta en la provincia de Cantabria se bajó de la bicicleta para intentar arreglar las cosas a bombazos con un conocido aficionado que le recriminaba de forma muy vehemente su escasa implicación en la etapa que estaba disputando. Pero ¿por qué le recriminaba? Aquella edición era la primera que participaba nuestro hombre después de haber triunfado en el Tour de Francia en el año precedente. Volvía a las filas del Faema, donde no iba a coincidir con Jesús Loroño, enemigo suyo, pero que contaba en la dirección con la figura de Bernardo Ruiz, no muy amigo del toledano. Antes de la Vuelta se había impuesto en la Subida a Arrate, con récord incluido y se presentaba en la salida con la vitola de máximo favorito para el triunfo final. Las cosas empezaron a ir mal casi desde el comienzo, estuvo a punto de no tomar parte debido a unos problemas físicos y no le sentó nada bien la no inclusión en el equipo de Pacheco, hombre que pensaba que podía ser válido en la función de doméstico. En la segunda etapa sufrió una caída que le retrasó en la clasificación general, pero en la quinta dio muestras de su valor y clase al rodar en fuga en solitario nada menos que 243 kilómetros, la etapa entre Ourense y Madrid constaba de 289 km, llegando a tener más de diez minutos de ventaja sobre el pelotón. Había salido a probarse, pero siguió en su empeño al ver que iba aumentando la ventaja. Cuando vio que ésta decrecía, se dejó alcanzar por el grupo asustado de la fuerza de Fede. Siguió dejando destellos de su clase y poderío, hasta que en la etapa disputada entre Vitoria y San Sebastián se fugó en el primer kilómetro para llagar a la meta en solitario como vencedor con dos minutos y medio de ventaja sobre René Marigil, y más de doce sobre el grueso del pelotón. Era el primero en la clasificación de la montaña, muy estimada en la época, y había subido varios puesto en la general. Pero lo gordo iba a venir en la siguiente etapa con meta en Vitoria y victoria de Antonio Suárez, compañero de Baha en Faema. Nuestro hombre había hecho segundo en la etapa y amenazaba con no salir al día siguiente si el Jurado no admitía a Julio San Emeterio, llegado fuera de control. Alegaba que anteriormente se había readmitido a Carlos Pérez, que había llegado a meta en otra etapa fuera del tiempo máximo pero aceptado en su momento con el fin de mantener un número digno de participantes, y por eso se debía hacer lo mismo con su compañero, y más aún viendo que Carlos Pérez y su adversario más feroz Jesús Loroño militaban en la misma escuadra. Visto la situación, el equipo Licor 43 respondía con el abandono masivo en caso de ser readmitido el lugarteniente de ‘El Aguila’. El Jurado se mantuvo en las suyas no admitiendo a San Emeterio. A la mañana siguiente, en la salida de Vitoria, Bahamontes se presentó en la zona de meta acompañado de San Emetrerio con la intención de tomar la marcha los dos, hecho que los jueces prohibieron expresamente. Molesto y enfurruñado, realizó toda la etapa a cola del pelotón llegando a la meta de Santander con en control cerrado, una hora más tarde, por lo que decía adiós a la Vuelta. Pensaba tensar la cuerda, y ver hasta que punto podía permitirse la carrera prescindir por fuera de control del ganador del Tour de Francia. Perdió. La Organización se le echó encima, pero Fede respondió que estaba enfermo y que si no había llegado antes a meta era por la falta de fuerzas al no haber podido comer durante toda la jornada. Aunque cierto en parte sí era, ya que había estado consultando al médico de la Vuelta por los problemas que padecía con el apéndice, y que le obligaron a no tomar alimento sólido durante la etapa. ‘Con estas gentes es imposible organizar la Vuelta a España’, declaró Bergareche, miembro de la Organización nada más terminar la etapa. ‘Con esta organización no vuelvo a correr la Vuelta a España’, proclamó por su parte Bahamontes. Según se ve, puntos de vista diferentes. Ver la fotos adjuntas: El incidente de Bahamontes en el alto de Saltacaballo en la Vuelta Finalizada la etapa el Jurado de la carrera emitió un comunicado con los siguientes puntos: El corredor dorsal número 2, Federico M. Bahamontes, ha quedado excluido de la Vuelta Ciclista a España 1960, por los siguientes motivos: 1. El corredor número 2 manifestó en el control de firmas de Vitoria al director de la carrera y al juez arbitro, que no estaba dispuesto a tomar la salida si no era «repescado» el corredor San Emeterio, que había sido eliminado de la carrera el día anterior por haber entrado fuera de control. Posteriormente el corredor Bahamontes se decidió a 2. Durante el transcurso de la etapa Vitoria-Santander, este mismo corredor descendió de la bicicleta y agredió de palabra y obra a un grupo de espectadores. 3. Bahamontes se retrasó deliberadamente, coaccionando a sus compañeros de pelotón rezagados, para que ninguno de ellos acortase la distancia que les permitiera llegar a Santander dentro del tiempo reglamentario. Además, rechazó la ayuda de sus «coequipiers», rezagados precisamente para prestarle auxilio. Por todo esto, reunido el jurado de la carrera, y en virtud de los artículos 7, 9, 14 y 20 de la Federación Española de Ciclismo, ha decidido excluir de la Vuelta Ciclista a España al corredor Federico Martín Bahamontes, pasándose el correspondiente informe a la Federación Española de Ciclismo de acuerdo con el artículo 325 del reglamento de la misma. Artículo original publicado en el número 10 de Urtekaria Revue (www.urtekaria.com) Sumario número 10:
Galería de fotosç
Otros titulares en: Historia
Tus equipos preferidos
|
Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya) Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com |
Publicidad |
Aviso Legal Política privacidad Política de cookies |
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao |