![]() |
![]() Búsqueda personalizada
|
|
|
Buscar noticias
Últimas noticias
Lo más leído
Hemeroteca
|
Noticia
La Selección Española Élite Masculina afronta la ruta del Mundial con Soler y Cortina como líderesEste domingo se disputará la prueba en línea élite masculina del Campeonato del Mundo de Wollongong 2022 para el que la Selección Española contará con Iván García Cortina y Marc Soler como referencias. Son muchos los ciclistas y aficionados que señalan el día de la prueba en línea del Mundial como su jornada favorita de todo el calendario anual. El hecho de que el arcoíris otorgue acceso directo a los libros de historia de este deporte y la competición por selecciones otorgan un ambiente único y especial al Campeonato del Mundo, que mañana, domingo, vivirá su jornada final con la disputa de la ruta élite masculina. 266,9 kilómetros compondrán esta prueba en línea élite masculina del Mundial 2022, que partirá desde Helensburgh para afrontar un primer tramo de 62 kilómetros, que incluye la subida al Mont Keira -8,7 km al 5%-, antes de llegar al circuito urbano de Wollongong, al que se darán 12 giros. Como punto llamado a ser decisivo, el trazado cuenta con el Mount Pleaseant, un repecho de poco más de un kilómetro que cuenta con una pendiente media del 7,7%, pero que en algunos puntos sus rampas se sitúan en torno al 18%. La selección española, para enfrentar el reto mundialista, contará con una selección formada por Marc Soler, Iván García Cortina, Eduard Prades, Jesús Ezquerra, Roger Adriá, Urko Berrade, Gotzon Martín y Oier Lazkano. El Seleccionador nacional Pascual Momparler comenta al respecto del equipo que ha confiado que “todos los ciclistas que han venido están enchufados, con ganas y muy motivados. Quieren aprovechar su oportunidad, y el domingo vamos a salir a por ello sabiendo dónde estamos y cómo queremos correr". A la hora de identificar a quiénes tendrán que asumir los galones, Momparler señala a Marc Soler e Iván García Cortina. “Son dos ciclistas que pueden compartir el liderato. Uno es un clásicomano-sprinter, que tiene que centrarse en ir a rueda y que no se le vea hasta los últimos 500 metros; y el otro es todo lo contrario, un ciclista que puede moverse a falta de 40-50 km, buscar dinamitar la prueba y estar atento por si arranca de lejos Pogaçar, Evenepoel o los franceses”. Un número importante de selecciones y ciclistas llegan a Wollongong con la sensación de tener algo que decir en la batalla por el arcoíris, por lo que a priori es difícil predecir qué tipo de carrera veremos como explica Pascual Momparler. "El repecho es muy duro y puede seleccionar mucho la carrera. También habrá selecciones fuertes, como por ejemplo la australiana que querrá controlar para Matthews, a las que no les interesará que se suba a tope porque querrá que algún hombre tire en la bajada y el llano para cerrar posibles huecos. Será interesante ver como se equilibra”. Fuente: RFEC Galería de fotosç
Otros titulares en: Profesionales
Tus equipos preferidos
|
Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya) Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com |
Publicidad |
Aviso Legal Política privacidad Política de cookies |
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao |