PROFESIONALES |
lunes, 5 de enero de 2015 |
Joaquim Rodríguez: “Yo no me escondo” (I)
Las caídas lastraron su rendimiento el año pasado y cortaron una trayectoria extraordinaria desde que llegó al Katusha en 2010. Sin duda, Joaquim Rodríguez, 35 años, 15 de profesional, ha sido una referencia del pelotón español y mundial tanto en las vueltas como en las clásicas y este año vuelve a trabajar como siempre para recuperar su trono en las mejores carreras del mundo.
El catalán dice lo que piensa y así piensa seguir, fiel a sí mismo, a su carácter extrovertido fuera de la bici y profesional cuando se sube al sillín de su Canyon y se pone un dorsal. "Purito" responde a BiciCiclismo en esta entrevista de cerca, cara a cara, una conversación que dividimos en tres partes. En la primera, nos centramos en el presente y su futuro inmediato que vuelve a ser tradicional, Tirreno-Adriático, Volta a Catalunya, Ardenas, Tour de Francia y Vuelta a España. De nuevo quiere reinar en la primavera y ser gran protagonista en julio.
¿Cuáles son sus vibraciones cara a esta temporada que viene?
Buenas, buenas. Me está recordando a los inviernos de siempre. Eso es bueno: relajado, entrenando a nuestro gusto, tranquilos, por ahora sin ningún problema, toco madera –se palpa la cabeza-. Este año vamos a empezar un poco más tranquilos dejando Argentina aparte, como los últimos años, y espero que vaya bien.
Cuando está bien siempre va a ganar y lo dice. ¿Va a seguir así o se vas a guardar más?
Es que cada uno es como es. Yo soy así. Al final nunca voy a pedir que los demás sean como yo. Cada uno es de su estilo y tampoco se me puede pedir a mí que me esconda de algo. Muchas veces me lo dicen, que canto demasiado. Pero qué quieres que haga. No voy a hacer un papel para luego no estar a gusto. Es una cosa que no entiendo demasiado. Si yo me presento a una carrera diciendo que estoy mal, cuando arranque no me van a dejar ir porque haya dicho que estoy mal. No va a cambiar absolutamente nada, ni si estoy metiendo manillar delante del pelotón por haber dicho o comentado esto o lo otro. Si estás bien, no te tienes que esconder. Y no lo voy a hacer. Creo que al aficionado le gusta que digas la sensación verdadera. Luego, se puede ganar o no. Pero a la gente le gusta, creo que la cercanía con el corredor es saber en cada momento cómo está y cómo se siente.
¿A qué aspira en 2015?
A hacer una buena temporada, a arrancar bien. A partir de Tirreno-Adriático quiero empezar a sentirme bien, en forma, intentar pelear por una victoria. Y después, repetir la victoria de Catalunya, hacer unas buenas clásicas y luego centrarnos en el Tour de Francia, que es bastante bonito.
Es conocida su pasión por el Giro de Italia, ¿le ha costado renunciar?
Me gusta mucho, pero soy un corredor que se fija mucho en los recorridos. Le puedo tener muchísimo cariño a la Volta a Catalunya, pero, si no me hacen ningún final en alto, pues no voy a ir. Eso es así. Es lo que hay, tienes que mirar lo que mejor te vaya. Si en vez de Catalunya, pues País Vasco hubiese tenido muchos finales en alto como me gustan, pues seguramente lo habría cambiado. Catalunya me gusta, vuelven a repetir La Molina, siempre están cerca de casa… Con lo que es una realidad que me motiva para ir.
Su primer objetivo por tanto es una buena primavera hasta Lieja.
Desde el 2007 que me centré en ese calendario, casi siempre me ha salido bien. Ganando etapas en Tirreno, haciendo País Vasco, Catalunya y clásicas. Y no lo voy a cambiar. Es muy compatible con hacer luego las grandes vueltas. Tienes tiempo suficiente como para poder recuperar y volver a disputar. En las Ardenas, he ganado la Flecha, he sido segundo en todas, dos veces en Lieja y una en la Amstel. Me falta quizás ganar la Amstel, de las tres es la que menos se me adapta. Intentaremos estar al cien por cien para ganarlas.
¿Hacer Giro y Tour no era posible?
Yo lo veo, claro que lo veo. Pero si al Giro le quitas la crono y le pones en la primera semana algún final en alto típico italiano… Es que cuando vimos el recorrido, hasta la octava o novena etapa no hay nada de chicha y eso quieras o no es complicado. Todo se multiplica, todo el mundo cree que puede ganar, que puede hacer la general y es cuando viene el peligro o las caídas. En una gran vuelta si metes una pequeña crono al principio y metes un final en alto el segundo o tercer día que aclare la cosa, le da una tranquilidad a la carrera tremenda. Al final es lo que nos va bien, y es lo que ha hecho el Tour de Francia.
Del Tour no tendrá queja. Con tanto final en alto…
Cuidado, que también está la etapa del pavés y seguro que habrá otras donde entrará viento; la primera semana tampoco es fácil. Es el Tour de Francia y sabemos que no regalan nada. Pero sí es verdad que una vez que pasas la primera semana, si sales de ahí de rositas, puedes hacer un gran Tour de Francia.
¿Qué piensa del pavés? ¿Cómo lo afrontará?
Pues el pavés es echarle huevos e intentar entrar en el grupo de los favoritos. No querer cegarte con hacer una exhibición. No tener la gran suerte que el año pasado creo que tuvo Vincenzo (Nibali), sino intentar jugar a no perder, a no caerte, a no hacerte daño. Es un terreno en el que estoy muy perdido. El año pasado tuve la suerte de hacerlo, porque luego soy un masoca y me gustan esas cosas, pero me doy cuenta de que no valgo con 59 kilos para moverme en ese terreno. Me imagino que la semana de Amstel, Flecha y Lieja, algún día, como está cerca, nos dará tiempo a escaparnos a verlo.
¿Preparará el Tour en el Teide?
No, antes del Tour no porque ya hace demasiado calor. Aprovechamos antes el Teide porque es el único sitio de Europa en el que siempre tienes buen tiempo. Una vez que a partir de mayo en Andorra ya hace bueno, me quedo en casa. Imagino que haremos Omán, después iremos al Teide, correré Tirreno y Catalunya y después volverá otra vez hasta las clásicas. Llevamos dos años haciéndolo así y nos ha ido de maravilla. Hemos llegado a las clásicas con un punto muy, muy bueno.
Guillermo Estecha, @gstcha - Unai Iraragorri, @UnaiIraragorri
Joaquim Rodríguez define su calendario 2015