![]() |
![]() Búsqueda personalizada
|
|
|
Buscar noticias
Últimas noticias
Lo más leído
Hemeroteca
|
Noticia
Javier Murguialday, el único alavés con etapa en el Tour de Francia
Javier Murguialday, el único alavés que cuenta en su palmarés con una victoria de etapa individual en el Tour de Francia. El precursor Eusebio Vélez lo consiguió, pero no individualmente sino en la crono por equipos que Kas ganó en 1964 ante la sorpresa general, algo histórico cuando los prejuicios de los entendidos más allá y también más acá del Bidasoa solo filtraban corredores pequeñitos que subieran mucho, bajasen poco y perdieran todas sus opciones en la primera semana de pavés. Paco Galdos estuvo muy cerca del podio, más que ningún otro en el top10, pero no tuvo oportunidad de levantar los brazos en la mejor prueba del mundo. Era un corredor muy vigilado y eso le privó de la foto victoriosa. Vinieron años dorados para el ciclismo alavés, abandonó su prototipo monoplaza para abrazar las credenciales de generación, que dio brillo a un trabajo callado de muchas décadas, pero les ocurrió lo mismo que a Vélez, triunfaron pero en la contrarreloj por equipos de Once en 2002 Joseba Beloki, Álvaro González Galdeano y su hermano Igor, que gracias a la victoria colectiva se convirtió en líder de la carrera durante una semana, lo que supuso primera plana y profusas páginas interiores en toda la prensa alavesa y vasca en general. Mucho más reciente, Mikel Landa ha ganado etapas en el Giro, Vuelta, País Vasco, también ha sobresalido en el Tour muy cerca del podio final, pero la etapa se le ha resistido. Su gran problema, como el de los citados hasta el momento, ha sido ser peligroso para la general. Pero pensemos que entre los no peligrosos se encuentra, por decir una cifra, un 90% de los participantes, que son muchos corredores y muchos equipos. Y resulta que en el olímpico 1992, el mismo que todos los guipuzcoanos recuerdan como el año en que le Tour pasó por la puerta de su casa, un alavés de la Llanada -no de la capital- escribió una de las mejores páginas del ciclismo de su territorio. Dejemos las comparaciones a un lado. Eran más de 250 kilómetros desde San Sebastián hasta Pau. El favorito Indurain estaba tranquilo tras pasar su amarillo inicial a Zulle. La jornada se preveía larga y dura, había que estar atento. Salir de San Sebastián significaba que se tragaban los Pirineos nada más comenzar. En su acercamiento debían ascender Aritxulegi, Agina, Izpegi, Oskitz y Marie Blanque. En Aritxulegi se va Virenque, tras el descenso le siguen Rezze y Murguialday. Antes de Izpegi se han juntado los tres -Rezze es compañero de Virenque- y el pelotón viene parado a más de veinte y dos minutos, llevamos 100 km. de etapa. Cincuenta kilómetros más adelante el trío aventaja al gran paquete en diecinueve en el alto de Oskitz. En el pelotón a Gatorade no conviene tanta ventaja y acortan a quince. En el duro Marie-Blanque, a menos de 50 km. de meta, mantienen ocho y se queda Rezze, Chiappucci ataca en el paquete y se lleva a los capos Bugno, Indurain y Mottet; Virenque por su parte le ha metido unos segundos a Murgui en la cima. Pero el galo espera y siguen trabajando los dos en colaboración muy estrecha. Las luchas parciales que el puerto provoca parecen totalmente ajenas a lo que los dos fugados tienen en mente. Al final llegan con una renta de más de cinco minutos que, no hace falta ser muy ducho en esto del ciclismo, conducen a pensar que en meta el amarillo es para Virenque y la etapa para Murguialday. Se ha encontrado el alavés con un triunfo que ha buscado, que ha sudado y que con todos los méritos del mundo ha conseguido. En aquel momento, su compañero de escapada -que llegaría al récord de los premios de montaña conseguidos en el Tour- no era más que un debutante en la suma prueba por etapas. Javier Murguialday levantó los brazos en Pau con todo el derecho ciclista del mundo. Había sabido trabajar para sus intereses y para los del compañero de fuga. Piernas y cabeza. El alavés de Salvatierra-Agurain había conseguido una gesta que costará igualar. El mismo que se ha caído y que se ha lesionado mil veces trabajando para sus jefes, hoy ha tenido su merecido día de gloria. CLASIFICACION 1º Javier MURGUIALDAY Amaya
Galería de fotosç
Otros titulares en: Historia
Tus equipos preferidos
|
Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya) Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com |
Publicidad |
Aviso Legal Política privacidad Política de cookies |
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao |