Biciciclismo.com
País: España

Búsqueda personalizada
Buscar noticias
Últimas noticias

SECCIÓN PATROCINADA POR:

Siguenos en Twitter   Siguenos en Facebook   Canales RSS
Lo más leído
Hemeroteca
Noticia
PROFESIONALES martes, 22 de diciembre de 2015

Eusebio Unzué: “El peso de la historia no tiene que ser motivo para no evolucionar”

La guerra entre Amaury Sport Organisation (ASO), organizador del Tour de Francia, y la Unión Ciclista Internacional (UCI) se ha desatado. Los franceses no quieren formar parte de la reforma y del WorldTour que ha diseñado Brian Cookson con el respaldo de los equipos. Eusebio Unzué, mánager general del Movistar Team, lamenta el desacuerdo y asume que ahora “está todo el aire” cara al 2017.

En una entrevista con BiciCiclismo, Unzué cree que toca “esperar” una vez que “se ha desarmado” lo que consideraba “una buena alternativa”. El dirigente navarro estima que es hora de “ser coherentes” y que hay que “buscar soluciones para poder continuar adelante”. En ese sentido, admite “la fuerza mediática” de algunas pruebas históricas y a la vez defiende “adaptarlas a los tiempos” para hacer “más atractivo nuestro deporte”.

ASO anuncia que sale del WorldTour en 2017, ¿cuál es su primera valoración?
A nivel personal, no era la noticia que más deseábamos, la ruptura del proyecto. En absoluto es una buena noticia para nuestro deporte.

No es un enfrentamiento nuevo, el de la UCI y ASO.
No, no. Efectivamente. Es una situación que se ha repetido en ocasiones anteriores. Y una vez más se ve que no hay forma de ponernos de acuerdo todo el mundo.

Son dos partes que están obligadas a entenderse.
Por supuesto que sí, pero en este momento vamos a esperar y a escuchar a todo el mundo. Creíamos que era una buena alternativa la que se planteaba y no ha podido ir adelante. Se puede decir que se ha desarmado un poco y hace que esté todo en el aire en cuanto a la idea del 2017. Primero hay que escuchar a la UCI que es quien legisla; tiene que dar el primer paso. Y después cada una de las partes podremos dar nuestro punto de vista.

La UCI sí emitió un comunicado: que sigue adelante con la reforma.
Hay que analizar todo esto más adelante, con todos los datos, y se hará un comunicado de equipos.

Los dos se necesitan, ¿o no? ¿Qué va a pasar ahora?
Claro que sí. Vamos a esperar a que se digiera, que pase el tiempo, porque como todo es cuestión de dar unos días... Tampoco estamos en las mejores fechas para negociar o trabajar, por las fiestas navideñas. Hay de momento tiempo para seguir trabajando y buscar soluciones y poder continuar adelante.

Recientemente en una entrevista abogaba por hacer “cosas diferentes” en el ciclismo, ¿a qué se refiere?
Me gustaría que este deporte fuera un poco menos estático de lo que es. Que el peso de su historia no fuera siempre un motivo para no evolucionar en determinadas cosas. Por ejemplo, el peso de la historia se refleja en el calendario; una primera consecuencia es que nadie se atreve a cambiar determinadas cosas porque se viene haciendo toda la vida.

Apuesta entonces por los mejores corredores en las mejores carreras y por reducir el número de días de las vueltas.
Ojalá se pudiera garantizar un espectáculo con los mejores durante 90 días. Pero se trata de ser coherentes. Yo tengo más fe en competiciones un poco más reducidas donde podría estar todo el mundo y supondría de paso más espacio de tiempo entre las grandes carreras. Tendríamos a los mejores siempre o casi siempre juntos en muchos frentes. No como ahora, que difícilmente se encuentran los mejores en el mismo escenario, por no decir nunca. Y a mí eso me parece debilitar nuestro deporte ya que perdemos una parte del gran atractivo de estar en las mejores carreras con todos los mejores. De momento, tal y como está montando nuestro deporte eso es imposible. Me gustaría que estudiaríamos esa posibilidad, tener el lujo de tener a los mejores en casi todos los escenarios, y a cambio de reducir determinados días de competición.

Los organizadores, por su parte, quieren reducir el número de corredores en las pruebas, pasar de nueve a ocho en las grandes vueltas, ¿qué le parece esta medida?
Para mí esto significa un paso atrás, precisamente por cómo está concebido nuestro deporte. Aquí no tenemos la capacidad de sustituir a alguien si se enferma, si se lesiona, si se cae. Ante cualquier eventualidad cualquier otro deporte de equipo tiene la posibilidad de resarcirse de la mala suerte. Por qué no podemos tener un sustituto, si un corredor se cae, para que el equipo tenga el mismo número de efectivos en la salida al día siguiente.

Así que la clave puede ser innovar sin olvidar el pasado.
Sí, sí. Hay que reconocer la fuerza mediática que tienen ciertas carreras de nuestra historia, por supuesto que sí, y hay que cuidarlas, protegerlas, pero vamos a adaptarlas a los tiempos. Yo soy partidario de ello. En definitiva, hacer más atractivo nuestro deporte, al menos intentar hacer alguna modificación, adaptarlo un poco a los tiempos como he dicho.

Unai Iraragorri, @UnaiIraragorri

ASO versus UCI: Una amenaza, no un hecho

Otros titulares en: Profesionales

más noticias

Tus equipos preferidos

Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya)
Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com
Publicidad Aviso Legal
Política privacidad
Política de cookies
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao