![]() |
![]() Búsqueda personalizada
|
|
|
Buscar noticias
Últimas noticias
Lo más leído
Hemeroteca
|
Noticia
El increíble palmarés de Eduardo Chozas (y II): Tres victorias en el Giro de Italia
Ver artículo anterior: El increíble palmarés de Eduardo Chozas (I): Cuatro en el Tour de Francia Tres en el Giro 1983 / etapa 5 / Terni-Vasto / 269km / 17 mayo Sol y calor. Contra los pronósticos que auguraban siesta colectiva, rápidamente se rompe la tranquilidad con múltiples saltos que la cabeza del paquete no autoriza. En el batiburrillo guerrero quedan adelante 24 unidades con gente importante como Saronni, M. Lejarreta, Thurau, Visentini, Battaglin, Bernaudeau, Contini, Van Impe. Y los Del Tongo tiran a muerte para distanciar a Moser, que se ha quedado atrapado en el gran grupo. Así estuvieron durante más de cien kilómetros, un minuto, dos, incluso hasta tres, para bajar a uno otra vez. Atrás los hombres de Moser, Argentin, Baronchelli y los ZOR de Mínguez intentaban tirar un intento tan peligroso. Al fin, hacia el km150 lo consiguieron. No podían permitir que ya la primera semana les lastrara con una desventaja considerable. A unos 100km de meta lo intentó Eduardo Chozas, que se llevó a rueda al Dominique Arnaud (Wolber). Una vez asentada la fuga, se hace evidente que los relevos del galo no tienen la chispa de las pedaladas que imprime Chozas y, acordado con el coche, se lanza Eduardo a la aventura en solitario. Quedaban ochenta para la llegada y Chozas fue aumentando su ventaja hasta superar los cinco minutos con respecto al gran grupo, que reaccionó porque el español estaba a poco más de dos del líder Rossola. La renta comenzó a descender rápidamente fruto de dos velocidades divergentes, la del pelotón incrementándose y la de Chozas que acusaba el largo esfuerzo realizado. Los dos últimos kilómetros picaban hacia arriba y se le hicieron eternos, presentía que le iban a devorar poco antes de la pancarta de meta pero apretó los dientes y las manos al manillar, y lanzó a los pedales la poca fuerza que le quedaba. Consiguió su objetivo por unos segundos, levantó los dos brazos al cielo con su maillot extendido de Gemeaz Cusin-ZOR, ante un ejército que volaba ciego en pos de la victoria y de las bonificaciones. Habían llegado una hora antes de lo previsto en la etapa más larga del Giro. 1º Eduardo CHOZAS GEMEAZ-ZOR 1990 / etapa 2 / Sala Consolina-Vesubio / 190km / 20 mayo El Giro no ha hecho más que comenzar y Bugno ya se ha vestido de rosa desde el primer día, quiere que sea su Giro aunque una operación tan prematura puede pasarle factura a él y al equipo, porque convertía a todos los demás en rivales desde el primer minuto. Fignon parecía un serio contrincante, además de Giovannetti que pocos días antes se había impuesto en la Vuelta. La primera parte de la carrera estuvo condicionada por la lucha cerrada de los segundos del inter-giro que podía convertir a Thierry Marie en rosa, de hecho fue el líder virtual. Pero el eventual honor pocos kilómetros subsistiría para el reputado prologuista. La cercanía del volcán revolvió el rebaño en el puerto anterior, donde se fue Guiliani y un par de kilómetros después saltó Chozas a por él. Los dos se presentaron a pie del Vesubio con 1:30. Cuando ya habían ascendido la mitad, Chozas ve que va más fuerte y se va solo hacia arriba mientras atrás el líder Bugno intenta hacer lo propio con sus ya escasos acompañantes. Fignon y Lejarreta consiguieron seguirle a unos segundos. Chozas era un peligro real para el líder, solo estaba a 1:13 y las bonificaciones podían inclinar la balanza a favor del corredor de Once. En el duelo de los kilómetros finales pudo Chozas con Bugno y Lejarreta con Fignon, aunque el transalpino supo mantener su preciadísimo rosa seguido ahora en la general por Eduardo Chozas a 43 segundos. CLASIFICACIÓN 1991 / etapa 13 / Savigliano-Sestriere / 192km / 8 junio Dos de primera, Braida y Sestriere, además de algún otro obstáculo alpino. En el primero es Gastón (Clas) el que más se mueve en su disputa por el verde de la montaña. Tras puntuar, en el descenso se van Ghirotto, Hodge, Arnaud, Leanizbarrutia y otros rodadores de mucho pedigrí, nueve en total. Llegan hasta dos minutos y medio pero el gran grupo no quiere sorpresas, Sestrieres debe ser un punto clave para atacar al líder Chiccioli o, por el contrario, un motivo para apuntalar su liderato. Van saltando nuevos atrevidos para agregarse a los aventajados, y lo consiguen pero a costa de que el pelotón de los mejores se haya acercado peligrosamente. Las primeras rampas disgregan a los fugados, pero aún les queda mucho sudor por delante. Los incomparables diseñadores italianos han decidido que Sestriere se subirá en dos ocasiones, descenso tras primer paso por meta y vuelta a subir. De tal manera que en la ascensión inicial ha sido Santos Hernández (Once) el primero en coronar, con algún otro que resiste de la escapada. El pelotón de los importantes viene a dos minutos. En el descenso se van manteniendo las posiciones y comienzan la definitiva ascensión. Atacan a tres kilómetros de meta Santos y el mexicano Miguel Arroyo (Z), que se han mantenido en cabeza gracias a la fuga, y se les une Eduardo Chozas viniendo desde atrás. El madrileño ha visto la oportunidad unos pocos kilómetros antes, se ha sentido con fuerzas y adelante. Su compañero Lejarreta es segundo en la general a solo 30 segundos de Chiccioli pero éste no le deja ni un centímetro de margen. El líder está que se sale. El asalto al liderato habrá que dejarlo para otra ocasión. Eduardo, en cambio, se encuentra a más de siete minutos y prácticamente ya no hay espacio para una ventaja preocupante. Son dos Once contra Arroyo, que no puede responder a un último ataque de Hernández, quedan los dos en cabeza y cede Santos tras el esfuerzo. Por detrás también lo intenta Delgado pero sus rivales se le echan encima, superándole incluso. Chozas ha acertado, los de la fuga son alcanzados y adelantados por los gallos, que vienen a tope, mientras él tiene tiempo suficiente para levantar los brazos victoriosos como estila en estos casos. Ha hecho un cálculo perfecto de la distancia y la fuerza, en su caso propio y también en lo que a los rivales concierne. Ya era un veterano a punto de cumplir los treinta y uno. CLASIFICACIÓN 1º Eduardo CHOZAS Once
Gafe en la Vuelta Increíble por asombroso el palmarés de Chozas en las pruebas de tres semanas, de quitarse el sombrero, pero también por lo que tiene de inaudito. Participó en seis ediciones del Tour de las que se adjudicó cuatro etapas, en siete del Giro con el balance de tres victorias. En cuanto a la Vuelta, participó en todas las ediciones de su trayecto profesional, un total de catorce años consecutivos, y no consiguió levantar los brazos ni un solo día en las 302 etapas disputadas, prólogos y medias jornadas incluidas. Hemos restado, por supuesto, las dos en que no pisó la cinta de llegada tras su único abandono en 1984. Su primera Vuelta la corrió con solo 19 años y aprendió rápidamente lo que suponía militar en un conjunto con las máximas aspiraciones. De hecho, su compañero Rupérez se adjudicó la victoria absoluta (1980). Puede ser una clave para entender su falta de libertad de movimientos. Algo parecido le ocurrió son su compañero candidato a amarillo final Alberto Fernández (1984), aunque el Galletas no pudo conseguirlo por muy poquito. Lo comentaremos unas líneas adelante. Se volvió a repetir la circunstancia, ya en la Once, con su compañero Mauri (1991) líder y vencedor final. Las fuerzas debían ser empleadas en tareas de interés colectivo. Como acertadamente puntualiza Antonio Gómez Moral en el último número de Urtekaria Revue, no se trataba de trabajar para otro sino de trabajar para el equipo, que es muy diferente. Otra piedra en las zapatillas de Chozas era la clase que poseía y su capacidad de rematar exitosamente una fuga en solitario; su rueda trasera era una diana para los equipos rivales, que sabían de sus facultades si tomaba una ventaja significativa. No era santo que los adversarios desearan en las escapadas. Su habitual posición en la parte delantera de la general tampoco le ayudaba en nada, ni siquiera para intentarlo. Tercer factor a tener en cuenta, la existencia en algunas ediciones de astros que venían a ganar su Vuelta. Casos de Hinault (1983), Kelly (1988), Delgado (1989) o Rominger (1992, 1993), que para asegurar su objetivo venían a controlar la carrera desde el principio con un potente equipo. Lo que no impidió a Chozas y su conjunto alzarse con el triunfo por escuadras hasta en cuatro ocasiones, dos con ZOR (1981, 1983) y otras tantas con ONCE (1990, 1991). Su única retirada fue en 1984, cuando ya no podía más, en la última crono de Torrejón -víspera de la conclusión en Madrid- y en la que su compañero Alberto Fernández superó a Caritoux pero no le sacó suficiente tiempo como arrebatarle el amarillo, se quedó a seis segundos de la victoria final. Chozas llevaba ya un par de días arrastrándose y llegando muy cerca del coche escoba totalmente exhausto; y eso que hasta Valladolid había realizado una ronda impecable, quinto a poco más de dos minutos de Caritoux. Podríamos acudir a las ediciones en que terminó en el anonimato clasificatorio, más atrás del top30 por ejemplo, y pensar que el pelotón hubiese sido más permisivo con Chozas en esas circunstancias. Pero tampoco ocurrió, ni incluso en sus dos últimas temporadas enfundado en el maillot Artiach, una escuadra que pretendía poco más que su etapa. Pero todo resultó inútil. Mil y un argumentos para explicar lo que parece inexplicable. Tantas etapas en Tour y Giro y ninguna en la Vuelta, el contraste es descomunal. Además, las posibles causas argumentadas para su sequía en la ronda hispana pueden perfectamente argumentarse exactamente igual para Tour y Giro, pero los resultados fueron radicalmente diferentes. El ciclismo no es una ciencia sometida a la lógica. Es un durísimo oficio para unas cuantas docenas de privilegiados corredores de élite y un divertimento para millones de aficionados. Una actividad que genera muchos contrastes y que funciona dependiendo de multitud de factores, no programables muchos de ellos.
Galería de fotosç
Otros titulares en: Historia
Tus equipos preferidos
|
Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya) Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com |
Publicidad |
Aviso Legal Política privacidad Política de cookies |
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao |