Biciciclismo.com
País: España

Búsqueda personalizada
Buscar noticias
Últimas noticias

SECCIÓN PATROCINADA POR:

Siguenos en Twitter   Siguenos en Facebook   Canales RSS
Lo más leído
Hemeroteca
Noticia
HISTORIA lunes, 27 de abril de 2020

El fabuloso verano del 73 (y2): ¿Serpiente multicolor, caracol, o culebra monocolor?

Ver aquí El fabuloso verano del 73 (1): ¿Serpiente multicolor, caracol, o culebra monocolor?

El 22 de julio de 1973, domingo de magdalenas, París conocía el Tour más hispano de su historia hasta entonces, con Ocaña como brillante e indiscutible vencedor absoluto, como bien sabemos los habituales de biciciclismo.com, Fuente tercero y Pedro Torres rey de la montaña. El histórico velódromo de La Cipale fue testigo de todo ello.

Desde esa fecha y hasta el 2 de septiembre, mundial en Barcelona, el calendario español ofreció ocho pruebas a corredores y a afición, con participación y nivel competitivo muy desiguales. El presupuesto de cada una de ellas y la motivación de los participantes pintaron muy diferentes colores en el lienzo ciclista de aquel verano, cuadros trepidantes algunos, anodinos los más. En la agenda de los mejores no estaba marcada en rojo ninguna de las ocho y, en sus esporádicas apariciones, sus músculos solo se tensaron de oficio.

La protagonista de alguna de estas carreras sí fue una auténtica serpiente multicolor, pero desgraciadamente -ley de vida, dirán quienes de ello viven- en bastantes otras el calificativo más adecuado para el conjunto de los participantes bien podría ser el de caracol multicolor, o incluso el un tanto extremo de culebra monocolor. Una suerte de ciclismo subterráneo, sin fotos ni autógrafos, condenado al confinamiento y a la invisibilidad. En tu mano está cómo etiquetar a cada una de aquellas lejanas carreras del verano de 1973.

Estas son las cuatro últimas

XXIX GP VIZCAYA 1973, II Trofeo Villa de Bilbao, 16 de agosto

Como muchas otras carreras, puntuable para el campeonato de España de marcas comerciales. Suena bien pero en la salida solo se presentaron 17 corredores y, para más inri, todos del mismo equipo, Kas. Sabido es que Casera continúa en Portugal, de hecho ese mismo día ganaría la etapa Tamames con Abilleira y Viejo acompañándole en el podio. Monteverde, forfait, meesing. Valencia está lejos de Bilbao, es jueves y el domingo tienen carrera en la otra punta de la península.

Antes de la ocho ya estaban en marcha para hacer 200 km. de entrenamiento bajo la lluvia, faltaron Fuente y Carril, éste con una pierna inflamada. No pasó nada hasta Bakio, donde se van Linares, Pesarrodona y Pepe Grande. Se queda est últimoe solo y poco antes de Mungia se cae, pero se levanta y sigue en cabeza con la pierna izquierda ensangrentada. Así llega solo a la meta de Artxanda, donde la afición ya sabe que verá maillot único.

CLASIFICACIÓN

1º José Grande                                Kas
2º Antonio Menéndez                  Kas
3º J.A. González Linares                               Kas
4º Jose Pesarrodona                     Kas
5º Santiago Ayastuy                       Kas
6º Gonzalo Aja                                 Kas
7º Javier Elorriaga                           Kas
8º Francisco Galdos                        Kas
Hasta 16 clasificados.

 

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MONTAÑA,  Granada 19 de agosto

Salida a 0 metros en Motril y llegada a 1.550 en Sierra Nevada. Las tres figuras del Tour -Ocaña, Fuente y Pedro Torres- siguen en los suculentos bolos de la aristocracia ciclista europea, a pesar de que al primero le daban 250.000 ptas. libres de gastos por salir, 60.000 al segundo y 50.000 al asturiano.

Calor sofocante. Nada reseñable en el recorrido sabiendo lo que les espera al final. Ya metidos en las rampas del puerto final atacan tres corredores, de los que se destaca Santiago Lazcano, a quien pretende coger rueda Ventura Díaz pero el veterano desfallece hasta el abandono. El guipuzcoano hace solo toda la ascensión y llega vencedor con más de cinco minutos sobre el segundo en una carrera de color, sabor y olor a refresco amarillo vitoriano. El día era más que propicio.

CLASIFICACIÓN

1º Santiago Lazcano                       Kas
2º Txomin Perurena                      Kas
3º Antonio Martos                         Kas
4º Francisco Galdos                        Kas
5º Antonio Menéndez                  Kas
6º Joaquín Pérez Soliva                Monteverde
7º Jose Pesarrodona                     Kas
8º Gonzalo Aja                                 Kas
9º Dámaso Torres                           Casera
10º Germán Martín                        Monteverde
 

XXXI GRAN PREMIO DE LLODIO

Cinco vueltas a un circuito de treinta kilómetros que recorren la comarca de Aiara, recorrido con tramos para todos los gustos, rectas, toboganes, cuestas; nada le falta al itinerario propuesto. Los componentes de La Casera y Monteverde intentan una y otra vez romper el paquete en su favor, no tienen un esprinter nato y deben intentarlo desde lejos. Pero los Kas no están por la labor y consiguen llevar el rebaño unido hasta la recta de meta.

1º Javier Elorriaga                           Kas
2º Miguel María Lasa                     Kas
3º José Luis Abilleira                       La Casera
4º Juan Zurano                                 La Casera
5º Antonio Menéndez                  Kas
6º Antonio Martos                         Kas
7º José Luis Viejo                            Casera
8º Félix González                            Casera
9º José Casas                                    Monteverde
10º Luis Zubero                                               Kas
 

VUELTA A CANTABRIA, 26-30  de agosto

Al final, tras insistentes negociaciones, no vienen ni Rokado ni selección suiza y presentan armas en la salida los habituales Casera, Monteverde, Casera más el Bic con Ocaña y buenos elementos -no olvidemos que el domingo próximo será el mundial en Barcelona- y una selección de aficionados cántabros (Riestra Noriega, Urquiza,…). Mendiburu, lógicamente, va a completar el diez de la selección en la prueba cántabra.

¡Si habrá terreno apropiado en Cantabria para planear escapadas, emboscadas y todo tipo de escaramuzas en carrera! Toda Cantabria es un gran repertorio para el ciclismo de ataque. Pero quien se llevó el gato al agua fue Jesús Manzaneque, y no los favoritos Ocaña y González Linares, gracias a los segundos de ventaja que adquirió en la crono de 24 km. entre Gama y Santoña. Una vez que el flamante ganador del Tour perdió el duelo de caballeros, su equipo Bic se dedicó con éxito a llevar puntualmente a su velocista en butaca hasta los últimos doscientos metros, desafiando a lo que la orografía y los rivales insinuaban.

El resto de las jornadas dieron un tiempo idéntico para todos los que estaban en la pomada, con claros beneficios para el neo Fussien (Bic) que le birló a Perurena nada menos que tres llegadas masivas, mientras Txomin tuvo que conformarse con la etapa inicial. La excepción fue el local Menéndez, que venció en la meta de Reinosa con unos poquitos segundos adquiridos en compañía de un generoso Peru.

CLASIFICACIÓN FINAL

1º Jesús Manzaneque                  La Casera
2º Luis Ocaña                                    Bic
3º Miguel María Lasa                     Kas
4º Bernard Labourdette               Bic
5º J.A. González Linares                               Kas
6º Alain Santy                                   Bic
7º Jose Pesarrodona                     Kas
8º Antonio Martos                         Kas
9º Txomin Perurena                      Kas
10º Francisco Galdos                     Kas
 

CAMPEONATO DEL MUNDO RUTA profesionales, Barcelona 2 de septiembre

En el circuito de Montjuic se librará la batalla del arco iris. Merckx está en boca de todos, también Ocaña como vigente ganador del Tour que es e incluso fuente que, tras múltiples rumores, no es de la partida. Hay quien ve en la selección española dos grupos diferenciados. El que correría para Ocaña, se trata de los cuatro Caseras -Jesús Manzaneque, Pedro Torres, Zurano y Balagué que poco después firmaría el regreso al Bic- y el que trabajaría para Perurena: sus compañeros de Kas -Pesarrodona, Lasa, López Carril y Martos-. Pero la verdad es que la carrera no dio mayores motivos para la suspicacia.

Sí fue, sin embargo, comentario general la falta de entendimiento en la selección belga que, contando con dos serios candidatos al triunfo como Merckx y Maertens, el bloqueo interno de fuerzas hizo que ninguno de los dos se alzase con el triunfo, aun llegando los dos en la definitiva escapada de cuatro, y dejando además al monstruo fuera del podio, algo insólito. Quienes salieron ganando de la falta de confianza entre belgas fueron el nuevo campeón Gimondi y Luis Ocaña, a quien también costó lo suyo -¿a él o a la federación?- acercarse a la Ciudad Condal. Pocos días antes el seleccionador Mendiburu había declarado que las posibilidades españolas eran mínimas y, para ilustrarlo, afirmaba que entrar entre los seis primeros ya sería un éxito. Es decir, se conformaba con que el mejor fuese sexto.   

CLASIFICACIÓN

1º Felice Gimondi                           Italia
2º Freddy Maertens                      Bélgica
3º Luis Ocaña                                    España
4º Eddy Merckx                                               Bélgica
5º Joop Zoetemelk                         Holanda
6º Pedro Torres                                               España
7º Gerard Vianen                            Holanda
8º Herman Van Springel               Bélgica
9º Roberto Poggiali                        Italia
10º Regis Ovion                                               Francia
16º Antonio Martos                       España
18º Vicente López Carril               España
36º Jose Pesarrodona                   España
38º Jesús Manzaneque                                España
39º Juan Zurano                              España
Hasta 39 clasificados  de 89 participantes

Por Max Bulla Urtekaria Revue

Galería de fotos

ç

Otros titulares en: Historia

más noticias

Tus equipos preferidos

Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya)
Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com
Publicidad Aviso Legal
Política privacidad
Política de cookies
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao