![]() |
![]() Búsqueda personalizada
|
|
|
Buscar noticias
Últimas noticias
Lo más leído
Hemeroteca
|
Noticia
El fabuloso verano del 73 (1): ¿Serpiente multicolor, caracol, o culebra monocolor?
El 22 de julio de 1973, domingo de magdalenas, París conocía el Tour más hispano de su historia hasta entonces, con Ocaña como brillante e indiscutible vencedor absoluto, como bien sabemos los habituales de biciciclismo.com, Fuente tercero y Pedro Torres rey de la montaña. El histórico velódromo de La Cipale fue testigo de todo ello. Desde esa fecha y hasta el 2 de septiembre, mundial en Barcelona, el calendario español ofreció ocho pruebas a corredores y a afición, con participación y nivel competitivo muy desiguales. El presupuesto de cada una de ellas y la motivación de los participantes pintaron muy diferentes colores en el lienzo ciclista de aquel verano, cuadros trepidantes algunos, anodinos los más. En la agenda de los mejores no estaba marcada en rojo ninguna de las ocho y, en sus esporádicas apariciones, sus músculos solo se tensaron de oficio. La protagonista de alguna de estas carreras sí fue una auténtica serpiente multicolor, pero desgraciadamente -ley de vida, dirán quienes de ello viven- en bastantes otras el calificativo más adecuado para el conjunto de los participantes bien podría ser el de caracol multicolor, o incluso el un tanto extremo de culebra monocolor. Una suerte de ciclismo subterráneo, sin fotos ni autógrafos, condenado al confinamiento y a la invisibilidad. En tu mano está cómo etiquetar a cada una de aquellas lejanas carreras del verano de 1973. Estas son las cuatro primeras PRUEBA VILLAFRANCA, 25 de julio La primera cronológicamente fue la carrera de Ordizia. Celebraban la edición 50 y tiraron la casa por la ventana en cuanto a la participación se refiere. Juntaron en la lista de dorsales a quienes pocos días antes habían terminado el Tour, los equipos inscribieron hasta la última llanta: Kas 21 corredores, Casera 15, Monteverde 10, Coelima 6 y, como atracción principal, Lucien Aimar y Gandarias -ambos De Kova Lejeune- y nada más ni nada menos que Felice Gimondi (Bianchi) y Gianni Motta (Zonca) que, aunque no habían tomado parte en la suprema ronda gala, mantenían un caché de primerísima. Las figuras, además, salieron, disputaron y llegaron a meta bien rebozados de agua y barros. A última hora, como era más que previsible, comunicaron su no asistencia Fuente y Torres, que estaban haciendo el agosto en los critériums post Tour de kermesse en kermesse. La lluvia, sabido es, y los pinchazos fueron protagonistas, hasta siete sufrió Gimondi, y al final día redondo para la afición guipuzcoana con el triunfo de Lazcano en solitario y para la casa Kas copando el podio final. 1º Santiago Lazcano Kas ZARAGOZA-SABIÑÁNIGO, 27 de julio Mont Repós como plato fuerte pero apenas hay movimiento. Es en el circuito final, al que hay que dar cinco giros, donde las fuerzas decantan a Martos como gran candidato en la cuesta de Cartirana. Se fue del grupo y llegó a meta sin mayor problema, apoyado desde atrás por la labor de control de sus compañeros. CLASIFICACIÓN 1º Antonio Martos Kas 23ª VUELTA INTERNACIONAL A MALLORCA, 31 julio-5 agosto Prólogo y cinco etapas para cinco escuadras de ocho, casi nadie con esperanzas de participar en el mundial, con los consabidos Kas y Monteverde -Casera acudió a la Vuelta a Portugal- además del Rokado de Driessens con su velocista Peelman y el neo Kuiper, los belgas del Novy y una selección de los mejores aficionados de la zona dirigidos por Jordi Mariné en la que se alinearon Francisco Hernández, Vallori, Cerdera, Chafer, Martín Conde, Fernández Oviés, Juan Gelabert y Antonio Trobat. El prólogo al castillo de Bellver dio el amarillo a Lasa, secundado por sus compañeros Pesarrodona y Perurena. La clasificación vaticinaba color amarillo. Y tras repetidos esprints en los que se impuso Van Looy -no Rick, sino Frans el neoprofesional del Novy-, y Perurena por partida doble, en la crono se subió otra vez al podio Lasa y ya mantuvo el liderato hasta el final, con victoria el último día para Benaets (Rokado). Ninguna sorpresa y escenario ideal para pedalear en agosto. CLASIFICACIÓN FINAL 1º Miguel María Lasa Kas
De cuatro etapas ninguna se dilucidó al sprint, algo casi inaudito en carreras del mes de agosto en aquella época. La ausencia de Casera, en la Vuelta a Portugal, aventura una carrera-paseo de Kas. El primer día Carril se fue como quiso y sacó casi dos y medio a Aja -también Kas- y a Antonio García Manzanillo, y más de cuatro al pelotón. En la segunda jornada fue Elorriaga el que se marchó y llegó con un minuto sobre el resto, y eso que se trataba de un circuito urbano de 7.2 km. al que había que dar dieciséis vueltas. En la tercera etapa fue el turno de González Linares, que consiguió una renta en meta de dos y medio y, para cerrar el póker, Galdos puso la guinda y metió nuevamente dos al pelotón, siempre encabezado por Perurena que, lógicamente, fue cuarto el primer día y segundo en todos los demás. Destacaron en algunas jornadas los seleccionados aficionados Antonio Vallori, Jose Nazabal y Enrique Martínez Heredia. CLASIFICACIÓN FINAL 1º Vicente López Carril Kas Por Max Bulla - Urtekaria Revue Galería de fotosç
Otros titulares en: Historia
Tus equipos preferidos
|
Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya) Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com |
Publicidad |
Aviso Legal Política privacidad Política de cookies |
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao |