Biciciclismo.com
País: España

Búsqueda personalizada
Buscar noticias
Últimas noticias

SECCIÓN PATROCINADA POR:

Siguenos en Twitter   Siguenos en Facebook   Canales RSS
Lo más leído
Hemeroteca
Noticia
PROFESIONALES miércoles, 13 de noviembre de 2013

Dani Navarro ya entrena: “He aprendido a correr como un líder”

De sus ocho temporadas hasta 2012, siete estuvo al lado y de guardaespaldas de Alberto Contador en la montaña, hasta que Cofidis apostó por él y Dani Navarro decidió dar un paso “arriesgado” y pasar de gregario a líder en el conjunto francés. Su balance no puede ser sino muy bueno, noveno en el Tour de Francia y quinto en el Critérium Dauphiné, en una temporada que ha significado un cambio para el asturiano a casi todos los niveles. Por ello y con esa experiencia bajo el brazo, confía en volver a estar a la altura o incluso mejorar el próximo año.

Navarro terminó la temporada precipitadamente, el 7 de agosto, por una aparatosa caída en la Vuelta a Burgos en la que se dañó una zona tan sensible como la boca. De hecho, estuvo casi dos meses sin poder entrenar. “La verdad es que tuve mala suerte por la caída en Burgos aunque al menos fue al final de la temporada y tampoco tenía pensado disputar la Vuelta porque el Tour fue muy duro. He estado fastidiado porque tenía mucho dolor en la boca, por los puntos, y me han tenido que implantar algún diente. Tuve dos intervenciones y por eso tuve que dejar de entrenar antes de tiempo; quería seguir hasta mediados de septiembre, pero lo tuve que dejar casi un mes antes”, apunta a BiciCiclismo.

Terminar tan pronto, y con solo 57 días de competición, le ha obligado a retomar la preparación hace unas semanas. “He tenido que empezar a entrenar antes que nunca, a mediados de octubre, porque he pedido mucho tiempo. Al final he estado casi dos meses parado, sin tocar la bici, y tenía muchas ganas de empezar. Tengo mucha suerte de que no soy de coger peso, ahora mismo estoy dos o tres kilos por encima pero no me preocupa en noviembre. Estoy entrenando tres horas, tres horas y media, sin mucha calidad, y apretaré antes de la concentración del equipo en diciembre, el día 11 en Catalunya. Antes, la semana que viene, nos reuniremos cuatro días en Lyon para pasar los exámenes médicos y las pruebas de esfuerzo”, resume.

El ciclista del Cofidis ha cumplido con creces las expectativas de su equipo y que él mismo se marcó cuando decidió dejar atrás su etapa con Contador y pensar deportivamente en sí mismo. “Fue un cambio arriesgado –reconoce- después de hacer siempre el mismo trabajo. Ahora estoy muy contento. En mi primer año como líder quería conseguir buenos resultados, pero nunca pensé en un top diez en el Tour, no se me pasaba por la cabeza. Sinceramente, hasta el Tour no noté esa presión porque Taaramae y Coppel estaban en principio por delante de mí. Sin embargo, a partir del Dauphiné y que ellos fallaron el equipo trabajó para mí. Tienes más miedo a fallar y, por ejemplo, cuando el primer día del Tour perdí nueve minutos me fastidió mucho; pero, a la vez, es una motivación para seguir y tratar de recompensar a los compañeros. En el Tour, lo teníamos todo prácticamente perdido, no veíamos un buen panorama; sin embargo, en la parte final pude meterme en fugas y salió todo bien”.

En su madurez y en su décima temporada en la élite, mira con optimismo a la próxima temporada y marca cuáles pueden ser sus objetivos principales. “Con más experiencia, el año que viene espero seguir al menos esta línea o incluso mejorar –explica- porque ya he aprendido cómo correr en mi nuevo rol; cuando tienes que estar delante o cuando tienes que estar más calmado. Por eso, pienso que puedo hacerlo un poco mejor: ganar alguna carrera y sobre todo tener una presencia importante en el Tour de Francia y la Vuelta a España. Y en el principio de temporada me gustaría hacerlo muy bien en la París-Niza -12º en 2013-, una carrera importante para mi equipo, y en la Volta a Catalunya”.

"Del calendario no he hablado nada, lo cerraremos en la concentración de diciembre aunque supongo y a mí me gustaría empezar en Andalucía. ¿País Vasco? ¿Las Ardenas? Dependerá de cómo esté de forma porque si voy muy bien en París-Niza no será fácil mantener el punto hasta Lieja sobre todo. Este año la corrí por primera vez y me gustó, aunque me caí un par de veces. Me gustaría correr esas clásicas, la Lieja pienso que se me adapta muy bien”, añade.

Por encima de todo, tiene un anhelo especial: “Mi ilusión, y mi sueño desde niño, y lo que me gustaría conseguir siempre ha sido ganar una etapa en el Tour de Francia. Este año estuve cerca en la segunda etapa que ganó Rui Costa, pero me precipité, los nervios me jugaron una mala pasada. Coppel tiró para mí, me veía en el top diez y jugué mal tácticamente”. La General la deja en un segundo plano, si bien tampoco la descarta después de su excelente noveno puesto en 2013. “Me perjudica la etapa del pavé, aunque primero de todo quiero estar a un buen nivel en las etapas de montaña. Sé que si estoy bien puede coger una fuga o arrancar en el último puerto si estoy lejos de los mejores. Si disputo la General, me gustaría estar de nuevo entre los diez primeros o acercarme a los cinco primeros”, aclara.

Y en la segunda parte de la temporada, tiene en mente la Vuelta a España, con un recorrido montañoso y que le es muy familiar. “El Giro lo corrí tres años y es la que menos me gusta de las tres Grandes. La Vuelta, en cambio, me hace mucha ilusión, visto que el recorrido va ser por Asturias, León, cerca de mi casa. Me apetece. Este año lo vi por televisión y ver a Roche delante me hizo pensar que yo también puedo estar”, afirma.

Su balance de la última temporada es satisfactorio porque brilló en las citas más importantes y en los dos mejores escaparates para el Cofidis, Dauphiné y Tour. “Empecé muy bien la temporada, con la victoria en Murcia y seguí con un buen nivel, y acabé la temporada muy bien en Dauphiné y sobre todo el Tour de Francia. Para el equipo fue todo un éxito pues acabar entre los diez primeros era algo que no había logrado en muchos años. Trabajé muy bien mayo y mis sensaciones eran muy buenas, de hecho en el Dauphiné hice la mejor crono de mi carrera deportiva. Eso me dio mucha confianza y llegué al Tour muy motivado”, recuerda.

Sin embargo, todo el equipo se cayó en las primeras jornadas, incluidos los tres líderes, Taaramae, Coppel y el corredor español. Afortunadamente, supo superar los peores momentos y brilló en la segunda mitad de la ronda francesa para terminar en la novena plaza. “El primer día nos caímos siete del equipo, pero la peor caída fue el segundo día; tenía toda la espalda morada por los hematomas. Realmente me llegué a plantear bajarme porque tenía mucho dolor y las sensaciones eran malas de la bici, el cuerpo no me dejaba sufrir. El punto de inflexión fue el día de los abanicos. Me encontré muy bien y me cambió la cabeza. Tenía más de 20 minutos perdidos y me centré en buscar escapadas y tratar de ganar alguna etapa”, destaca. Un reto que se le escapó pero que espera conseguir el próximo año.

Otros titulares en: Profesionales

más noticias

Tus equipos preferidos

Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya)
Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com
Publicidad Aviso Legal
Política privacidad
Política de cookies
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao