![]() |
![]() Búsqueda personalizada
|
|
|
Buscar noticias
Últimas noticias
Hemeroteca
|
Noticia
AIOCC, protocole d´accordLa UCI con su Protour organizó un circo mediático y un espectáculo que no era deporte, porque no había competición, ya que los resultados deportivos que se dan no afectan a ninguna clasificación que influya en el futuro deportivo de los participantes. Un espectáculo basado en unas carreras elegidas a dedo y unos equipos que cotizan una cuota importante por garantizarse su presencia en el Tour ha dado en el mayor de los fracasos cuando LA MADRE DE TODAS LAS CARRERAS, el Tour, ha puesto en duda esta participación. Viendo el gran vacío que se daba en el resto de la competición los prebostes de la UCI se inventaron unos circuitos continentales a los que lo único que dieron como bien pensado, para parecerse al gran invento, fue el nombre. Aquí no se olvidaban de ningún continente, EuropaTour, AfricaTour, AmericaTour, AsiaTour y OceaniaTour. Aprobado en geografía. Pero esto es ciclismo, y lo que se le olvidó a la UCI fue organizar esta parte importante de la competición que tiene que ser la base de la gran competición. Prometió la organización de un calendario para este resto del ciclismo, pero desde el 2003 no ha dado ningún paso en este sentido. Se han descapitalizado los equipos Continentales Profesionales con poca oferta para sus patrocinadores, ya que no garantizan su presencia en ninguna carrera de las que la UCI se encarga de vender como grandes. En el 2008 sólo hay 25 equipos de esta categoría en todo el mundo. Se ha dado salida a la categoría de equipos Continentales, una mezcla de aficionados con algunos profesionales, que tiene muy poca exigencia económica y dudosa garantía contractual para los corredores. Ha sido la trampa para subsistir y malvivir para muchos corredores afectados por los males del Protour, que parecen apestados a los que no quiere nadie, en muchos casos por un acoso injustificado de la UCI que ha acusado pero no ha probado muchas de sus acusaciones. El mundo al revés en el ciclismo. Esta categoría de Continentales que debiera ser el escalón que catapulte a los jóvenes aficionados en su ascenso al profesionalismo se ha convertido en el refugio de profesionales que vienen de vuelta, veteranos que cierran el paso al futuro del ciclismo. Hay 133 equipos Continentales en el mundo, que dudosamente cumplen el objetivo para el que fueron pensados. Estas son las conclusiones a las que llegamos en un rápido análisis de la situación a la que ha llegado el ciclismo desde la implantación del Protour. Esta es la situación que tenemos que resolver ENTRE TODOS, y en la que no nos gustaría cayese el nuevo ciclismo que quiere iniciar la AIOCC. Si se hacen las cosas bien nos lo agradecerá el ciclismo y la afición, que es la que justifica la existencia de este deporte. Si se hacen las cosas bien los resultados económicos volverán a ser positivos porque los patrocinadores volverán a este deporte que tanto tiene de épico y que con las maldiciones que ha vivido está apuntado como sospechoso en todos sus movimientos. El Protocolo de Acuerdo presentado por la AIOCC es una propuesta para llegar a un punto de encuentro que minimice los graves problemas que se dan en el ciclismo actual, es una vuelta al ciclismo tradicional anterior al Protour con algunas variantes. Detrás de esta propuesta están, al parecer, la mitad de los actuales equipos Protour, las asociaciones de corredores, seis federaciones nacionales europeas, las más importantes, y sobre todo, las tres grandes vueltas y algunas organizaciones, incluso del Protour. La UCI lejos de plantear una contrapropuesta de acercamiento propone volver a los 20 equipos Protour y propone un calendario mundializado en el que plantea las vueltas a China y Rusia coincidiendo con el Giro, y la vuelta a Alemania coincidiendo con la Vuelta a España. No se ha atrevido a molestar al Tour. No parece una propuesta de hacer amigos y de querer llegar a una solución. El Protocole, ¿acabará en acuerdo? Sería bueno para todos, pero mucho me temo que los personalismos, los protagonismos y los intereses económicos ahoguen al deporte y el ciclismo siga sufriendo en sus carnes los errores de los dirigentes que se ha dado. Julián Eraso Euskal Bizikleta
Otros titulares en: Opinión
Tus equipos preferidos
|
Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya) Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com |
Publicidad |
Aviso Legal Política privacidad Política de cookies |
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao |