![]() |
![]() Búsqueda personalizada
|
|
|
Buscar noticias
Últimas noticias
Lo más leído
Hemeroteca
|
Noticia
Gianni Bugno, Imperatore del Giro de 1990Es harto difícil imponerse en una de tres semanas, y más todavía sin haber dejado a nadie, ni por un solo día siquiera, portar el maillot de líder. Grandes campeones, sin que por eso dejen de serlo, no lo han podido conseguir. Forma espléndida en el momento exacto, talento fuera de lo común; también cuenta la suerte, las tácticas propias y del rival, la mentalidad del corredor y su director; son muchos los factores que deben coincidir en el empeño de exhibir una superioridad neta, manifiesta, insultante. Es lo que día a día tejió Bugno en el Giro de 1990, su único rosa absoluto, cuando contaba 26 años. Con la ayuda de su equipo, por supuesto, y del itinerario. No nos referimos a la mayor o menor dureza de las cuestas del libro de ruta, sino a que el aperitivo de la prueba fue un prólogo en su forma clásica de crono individual. Si, por el contrario, hubieran diseñado una etapa en línea, el rosa lo habría estrenado algún velocista previsiblemente, como había ocurrido con Jean-Paul Van Poppel en la edición anterior y ocurriría a Philippe Casado en la siguiente. Asfalto y empedrado de Bari fueron aliados de un Bugno en la forma ideal para imponerse en los trece kilómetros que tuvieron que pedalear a tope; su tiempo fue tres segundos mejor que el del consumado especialista Thierry Marie, a quien la distancia se le hizo un tanto larga. Los prólogos victoriosos del galo en Tour y Vuelta nunca habían llegado a la mitad de longitud que el de este Giro. El líder tuvo el apoyo incondicional del equipo desde el primer momento y no solamente controlando los movimientos en la proa del paquete, sino que esta defensa del rosa dio la victoria en la primera etapa en línea a su compañero Giovanni Fidanza, atento a los movimientos finales de Fignon, Mottet, Ugrumov y compañía; no es que se hubiesen convertido en grandes velocistas de la noche a la mañana, sino que en meta regalaban 12, 8 y 4 segundos. Fidanza se fue a por ellos y ganó la etapa y la mejor bonificación. En el equipo no había ninguna duda: cuantos más días con el rosa, mejor. Entre los elementos a vigilar sobresalían, además, el reciente ganador de la Vuelta a España Giovannetti, Saronni, Chiappucci, Chioccioli, Contini o Visentini por parte transalpina; Marino Lejarreta y Chozas de Once; Rooks-Theunnise por Panasonic; Etxabe-Mauleón (Clas) o el mismísimo Greg Lemond en vísperas de ganar su tercer Tour de Francia. De allí al Vesubio, cuesta arriba hacia el volcán y Chozas vencedor en solitario. Bugno tiene piernas y cabeza, entra segundo y se lleva ocho segundos más. El madrileño se coloca segundo a 43s del líder. Primera semana sin mayores sobresaltos, como era habitual, situación de impasse que aprovechan corredores de segunda fila para tentar a su día de gloria, que convirtió en realidad Fabrizio Convalle con el triunfo de su vida; además justificaba la temporada entera de su atípico equipo Amore $ Vita. Camino de Vallombrosa, reserva natural en plena Toscana cerca de Florencia, aparecen las primeras estribaciones serias y también gana Bugno cuesta arriba. Más segundos para él, porque las bonificaciones se reparten en todas las etapas en línea. Y además seleccionó al resto; a su rueda entraron Mottet, Etxabe, Marino y alguno más, porque Giovannetti, Fignon y Chiappucci perdieron más de un minuto. En la general Bugno, 2) Steiger 1:22, 3) Halupczok 1:24, 4) Lejarreta 1:25, 5) Etxabe 1:33. No han venido corredores colombianos y eso se nota a la hora de plantear las jornadas montañosas en las que el grupo de los más fuertes gestionan la parte decisiva a un ritmo constante y exigente, y no respondiendo a ataques imprevistos desde lejos de meta que van minando las piernas para la ascensión final. Un par de días después Fignon optó por la retirada con dolores renales, llevaba renqueante toda la ronda y prefiere asegurar un Tour meritorio, donde la afición espera su desempate con Lemond, dos por barba hasta ahora. Entretanto Stefano Allocchio ha podido en una volata con Cipollini y Bontempi, que se verán sorprendidos por partida doble por Adriano Baffi, el hijo de Pierino -el que ganó en Barcelona, Valencia, Zaragoza, Gijón- y encadenando de este modo sus primeros triunfos en una de tres semanas. Y llega la crono central, tanto por su ubicación en el menú de la ronda como por su kilometraje, 68 kilómetros. No ganó Bugno el de los pronósticos, sino Luca Gelfi, gregario de Chioccioli en Del Tongo, que apenas logró victorias en profesionales salvo las dos etapas del Giro que estamos recorriendo. Pero Bugno fue segundo y metió tiempo considerable a sus verdaderos rivales, a Etxabe 3:48, a Marino 4:35 y a Chozas 5:26. En la general segundo es ahora Giovannetti a 4:08, Mottet a 4:09 y Etxabe cuarto a 4:41. Otro final hacia arriba en Baselga de Piné y gana Boyer en solitario, tras él el grupito de los mejores encabezado por el líder, otros ocho segundos a la mochila. Y al fin, pasado el ecuador, gana Cipollini su segunda etapa del Giro -la primera el año anterior- sobre Abdoujaparov y Di Basco. Hay mucho velocista bueno y el triunfo se cotiza muy caro. Cada vez menos fichas en el tablero y muchos equipos sin mojar todavía, a Dobbiaco -a 1.256 metros de altitud- llegó una fuga de seis, todos de maillot diferente por supuesto, en la que Unzaga tuvo que conformarse con el amargo segundo tras Boyer, que también repetía victoria, lo que hacía que la mitad de escuadras estuviera aun sin levantar los brazos, y con pocas esperanzas porque los Dolomitas se veían desde la ventana del hotel. Chozas y Ugrumov también entraron en la escapada y consiguieron asentarse en el top10. Val Gardena, Passo de Sella, Marmolada y doble paso con meta en Pordoi. Solo con enunciarlos ya duelen las piernas. Todos saben de qué va. Compitiendo en bicicleta deja de ser el decorado maravilloso de las fotos turísticas y se convierte en un campo de batalla sin retorno. La ley natural de las pendientes envenenadas coloca en cabeza a un cuarteto, los más fuertes sin ninguna duda. Llegarán juntos a meta aventajando en más de tres minutos al siguiente corredor. Por orden de llegada: Charly Mottet, Gianni Bugno, Franco Chioccioli, Marco Giovannetti. En la general Bugno sigue ganando segundos, ahora segundo es Mottet a 4:13, 3) Giovannetti 6:40, 4) Etxabe 9:37, 5) Chioccioli 10:06. Y sin descanso -no lo hubo en todo el Giro- madrugar y firmar en la salida para llegar hasta Aprica, con puertos a capricho desde el primer kilómetro. Quienes podían menear el manzano parecen resignados al todopoderoso Bugno y una escapada de tres consigue el objetivo; otra vez Boyer en cabeza pero en esta ocasión es el venezolano Leonardo Sierra el que se lleva el gato al agua después de haber estado pedaleando durante siete horas, 16 minutos y 58 segundos. Se trata del único representante de Sudamérica; los del norte han venido con su potente 7 Eleven pero sin bazas claras para hacer sombra al dominador. General sin cambios. La última contrarreloj en Varese es un continuo clamor de admiración hacia Gianni Bugno que, lejos de relajarse por lo favorable de la situación, machaca literalmente al resto con un magnífico Lejarreta segundo a 1:20. Las diferencias ya eran grandes y no se produjeron cambios sustanciales en los puestos de honor, exceptuando a Pulnikov que por cuatro segundos adelantó a Fede Etxabe. En el último paseo hacia Milán Cipollini, muy lejos todavía de su récord insuperable, batió a Baffi en su batalla particular. Giro1990 1 Gianni BUGNO Chateaux d’Ax
En cuanto a la diferencia conseguida sobre el segundo Mottet, hemos de remontarnos dieciocho años atrás para contemplar a alguien que la superó, fue Eddy Merckx en 1972 cuando aventajó a Gimondi en 7:42. Sin comentarios. Por Max Bulla URTEKARIA REVUE Galería de fotos
Otros titulares en: Historia
Tus equipos preferidos
|
Resultados (terminadas)
|
Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya) Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com |
Publicidad |
Aviso Legal Política privacidad Política de cookies |
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao |