HISTORIA |
miércoles, 6 de julio de 2016 |
El ciclismo español, el Tour y el 6 de julio
(Revisado)
6 de julio, es víspera de San Fermín y también recuerdo de la evolución del ciclismo español en el Tour de Francia.
En 1962, Bahamontes ganaba en Superbagneres con 1:25 de ventaja sobre el líder Jo Plackaert.
Cuatro años después, en 1966, Luis Otaño se impuso en Bourg d'Oissans con 2:34 de ventaja sobre Joaquín Galera y Julio Jiménez, segundo y tercero en meta.
Hace 40 años, en 1976, José Luis Viejo llegó en solitario a la meta tras una larga escapada con la mayor diferencia (22’50”) conseguida en la historia de la Grande Boucle tras la II Guerra Mundial.
Era otro ciclismo. También lo era cuando España contaba con sprinters en la ronda gala. Así ganó Oscar Freire en Caen hace 10 años.
Y hoy en día cuenta con ciclista ‘cazaetapas’ como es el caso de Purito Rodríguez que ganó el 6 de julio del año pasado en el Muro de Huy por delante del mismo Froome.
Bahamontes, Otaño, Viejo, Freire y Rodríguez, cinco historias diferentes de la víspera de San Fermín, de un mismo deporte a lo largo del tiempo: el ciclismo.
Por Javier Bodegas